Dr. Luis Manuel Valdivieso Rujana
El Doctor Luis Manuel Valdivieso Rujana, es socio fundador del escritorio y lo representa, a nivel nacional e internacional, en los asuntos relacionados con la materia penal o criminal, en todas las instancias del proceso.
Durante su actuación profesional ha sido miembro de la Comisión Fundadora y Organizadora del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (2002). Desde el año 2001 es Miembro de la Comisión Nacional de Legislación, Codificación y Jurisprudencia del Ministerio de Interior y Justicia. Asimismo, desempeñó dentro del Ministerio Público venezolano (1994-1999) diferentes cargos como fiscal del Ministerio Público, siendo el último de ellos, el de Fiscal Décimo del Ministerio Público con Competencia Plena a Nivel Nacional. Durante su permanencia en esa Institución fue delegado por el Ministerio Público venezolano en la II Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Superiores de Justicia (1999); y delegado por Venezuela en el IX Congreso Interamericano del Ministerio Público (1996); también se desempeñó como docente en el Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público, durante el proceso de formación de los funcionarios a nivel nacional con ocasión de la entrada en vigencia del Código Orgánico Procesal Penal.
Es abogado egresado de la Universidad “Santa María” en Caracas (1993). En la referida Casa de Estudios realizó especializaciones en Derechos Humanos, obteniendo la Mención Magna Cum Laude (1997) y en Derechos Penal, con la Mención Cum Laude (1998). Actualmente está en la etapa de elaboración de la tesis de la Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas que cursa en la Universidad Central de Venezuela.
Convencido de que el estudio y la especialización es la garantía del éxito para un profesional, lo cual se traduce en la satisfacción de sus mandatarios, el Dr. Valdivieso ha realizado varios cursos de postgrado en la Universidad de Salamanca, en la ciudad de Salamanca, España, obteniendo títulos en la Especialidad de Medicina Legal, Investigación Criminal y Policía Científica (2002); en la Especialidad de Derecho Penal (2007); y en la Especialidad de Crimen Organizado, Corrupción y Terrorismo (2012).
Con el mismo propósito, ha participado en más 50 cursos, seminarios, jornadas, talleres de actualización, tanto a nivel nacional como internacional, entre los cuales destacan: Jornadas sobre “Uso, Consumo, y Tráfico de Drogas en Venezuela, Análisis y Comentarios de la Ley sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas”. Escuela Superior de las Fuerzas Armadas de Cooperación. Caracas (1991); Seminario sobre “Alternativas Programáticas de Atención al Menor en Circunstancias Especialmente Difíciles”. Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Concejo Municipal del Municipio Libertador. Caracas (1994); Taller sobre “Inducción sobre Familia y Menores”. Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público. Caracas (1995); Jornadas sobre “Materia Electoral”. Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público. Caracas (1995); Conferencia sobre “Información de Nudo Hecho y Antejuicio de Mérito”. Conferencias dictadas por el Fiscal General de la República en la Escuela de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas de Cooperación (EFOFAC). Caracas (1995); Curso sobre “Forensic Training”. United States Drug Enforcement Administrations (DEA). Washington, D.C., Estados Unidos de América (1996); V Congreso Venezolano de Medicina Forense. Sociedad Venezolana de Medicina Forense. Los Teques (1996); Curso sobre “Derecho Probatorio en el Proceso Penal”. Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público. Caracas (1996); Jornadas sobre “Discusión sobre el Proyecto del Código Orgánico Procesal Penal”. Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público. Caracas (1996); Curso sobre “Criminalization of Money Laundering”. United States Custom Service. Washington, D.C., Estados Unidos de América (1996); Curso sobre “Reforma de la Justicia Penal”. Curso dictado por el Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Central de Venezuela. Caracas (1996); V Congreso Venezolano de Medicina Forense (1996); Jornadas sobre “Visión Panorámica del Código Orgánico Procesal Penal”. Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público. Caracas (1997); Taller de Microenseñanza “Destrezas Básicas de la Enseñanza”. Sistema de Actualización Docente del Profesorado de la Universidad Central de Venezuela (SADPRO-UCV). Caracas (1997); Foro sobre “Reflexiones sobre la Reforma del Poder Judicial”. Caracas (1997); Curso comparativo entre el Sistema Inquisitivo y el Sistema Acusatorio. Dirección General Sectorial de Relaciones Institucionales del Ministerio Público y la Embajada de los Estados Unidos de América acreditada en Venezuela, en cooperación con el Departamento de Justicia de ese país. Caracas (1997); Curso sobre “Training Course for Prosecutors”. Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público, conjuntamente con el Departamento de Justicia y la Embajada de los Estados Unidos de América. Caracas (1997); Seminario sobre “Técnicas de examen directo y de interrogatorio para la preparación de casos”. Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público, conjuntamente con el Departamento de Justicia y la Embajada de los Estados Unidos de América. Caracas (1997); Curso sobre “Comunicando Proactivamente la Nueva Legislación”. Universidad Central de Venezuela. Caracas (1997); Curso sobre “Formación en Docencia Universitaria”. Universidad “Santa María”. Caracas (1997); Curso sobre “Visión Panorámica del Código Orgánico Procesal Penal”. Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público. Caracas (1998); Participación activa en las actividades de investigación que realizó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su Proyecto de modernización del Sector Justicia venezolano. Caracas (1998); Jornadas de Intercambio entre el Ministerio Público y la Guardia Nacional, orientadas al conocimiento mutuo de la nueva cultura jurídica en materia procesal penal. Caracas (1998); II Jornadas de Actualización en Materia Electoral. Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público. Caracas (1998); Taller sobre “Misión Visión y Valores”. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. PDVSA. Caracas (1998); Curso sobre “Gerencia del Servicio”. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. PDVSA. Caracas (1998); Taller sobre “Motivación y Enriquecimiento del Trabajo”. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. PDVSA. Caracas (1998); Taller sobre “Comunicación Interpersonal en la Organización”. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. PDVSA. Caracas (1998); Taller sobre “Presentaciones Orales Efectivas”. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. PDVSA. Caracas (1998); Taller sobre “Visión Analítica del Código Orgánico Procesal Penal”. Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público. Caracas (1998); Jornada de Difusión del Código Orgánico Procesal Penal. Corte Suprema de Justicia y Ministerio Público. Caracas (1998); Curso sobre “Principios Gerenciales”. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. PDVSA. Caracas (1998); Taller sobre “Excelencia en la Atención al Cliente”. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. PDVSA. Caracas (1998); Curso sobre “Negociación, Estrategias y Tácticas”. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. CIED. PDVSA. Caracas (1998); Curso sobre “Análisis de Problemas y Toma de Decisiones”. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. CIED. PDVSA. Caracas (1998); Taller sobre “Formación y Consolidación de Equipos de Trabajo de Alto Desempeño”. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. PDVSA. Caracas (1998); Módulo de Interpretación del “Código Orgánico Procesal Penal”. Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público. Caracas (1998); Programa de capacitación en las áreas de Derechos Humanos, Política y Administración Penitenciaria, Selección de Jurado e Investigación Criminal. Madison y Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos de América (1998); Curso sobre “El Nuevo Proceso Penal”. Asamblea Legislativa del Estado Miranda. Los Teques (1999); Foro sobre “Recorrido del Nuevo Proceso Penal y la Escenificación del Juicio Oral”. Universidad Santa María. Caracas (1999); Ensayo del Circuito Judicial Penal Modelo Caracas III. Consejo de la Judicatura y Facultad de Derecho de la Universidad Santa María. Caracas (1999); Conferencia sobre “Moral Pública y Derechos Humanos”. Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público. Caracas (1999); II Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Superiores de Justicia. Dirección General Sectorial de Relaciones Institucionales del Despacho del Fiscal General de la República. Caracas (1999); Foro sobre “El Secuestro en Venezuela”. Fundación para Estudios en Violencia. Caracas (2003); Congreso Internacional de Derecho Penal. Universidad “Santa María”. Caracas (2007); XLV Conference of the Inter-American Bar Association. Nassau, Bahamas (2009).
En el área académica, desde el año 1995 es Profesor Agregado de las Cátedras de Derecho Penal I (Parte General) y Derecho Procesal Penal I, II, III y IV en la Universidad “Santa María”, y fue Profesor de la Cátedra de Derecho Penal, Criminalística y Criminología en la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional (EFOFAC) desde el año 2009 hasta el 2011. Además, se desempeñó como Instructor en la Cátedra de “Sumario” del Centro de Adiestramiento del Comando de Seguridad Urbana del Comando Regional Nº 5 de la Guardia Nacional (agosto 1994 - julio 1995); como Ponente en el curso “El Nuevo Código Orgánico Procesal Penal” (1999), en el Ensayo del Circuito Judicial Penal Modelo de Caracas (1999) y en el Foro “El Secuestro en Venezuela” dictado por la Fundación para Estudios en Violencia (2003).
Su interés por la investigación lo llevaron a participar como co-redactor de diferentes publicaciones y proyectos de leyes, entre ellas, cabe señalar: el libro “La Reforma del Poder Judicial en Venezuela”, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Compilación de varios autores (1998); Co-redactor de la “Ley Orgánica de los Órganos de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas”, en vigencia mediante Decreto con fuerza de Ley por Ley Habilitante del año 2000; Co-redactor de la “Ley de Registro Público y del Notariado”, en vigencia mediante Decreto con fuerza de Ley por Ley Habilitante del año 2000; y Co-redactor de la “Ley de la Administración Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres”, en vigencia mediante Decreto con fuerza de Ley por Ley Habilitante del año 2000; todas como miembro de la Comisión Nacional de Legislación, Codificación y Jurisprudencia del Ministerio de Interior y Justicia.
Es miembro del Colegio de Abogados del Distrito Federal (1994); del Instituto de Previsión Social del Abogado (1994), de la Asociación Internacional de Fiscales del Ministerio Público (1997), y de la Inter American Bar Association (2009).
El Dr. Luis Valdivieso, ha recibido reconocimientos y distinciones de diferentes organizaciones del foro venezolano, entre las cuales podemos señalar: la “Orden al Merito de la Universidad Santa María”, por veinte años de servicios en la Docencia Universitaria (2014), la “Orden Leonidas Monasterios”, del Consejo Legislativo del Estado Miranda, en su Segunda Clase (2010), la “Orden Instituto Autónomo de la Policía del Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda”, en su Primera Clase (2010), el “Botón de Honor al Mérito” de la Policía Municipal del Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda (2009), el “Botón de Honor” de la Primera División de Infantería del Ejército de la República Bolivariana de Venezuela (2007), la “Orden Dr. Francisco Espejo”, conferida por el Colegio de Abogados del Estado Miranda, en su Única Clase (2005); la “Orden José Félix Ribas, Gran Cordón de Oro”, conferida por el Presidente de la República de Venezuela, en su Tercera Clase (2000); la “Orden de Honor al Mérito del Ministerio Público Venezolano”, en su Segunda Clase. Caracas (1998); la “Orden de la Comunidad del Municipio Chacao”, otorgada por la Alcaldía del Municipio Chacao, en su Única Clase (1997); y la Barra Insignia “Honor al Mérito del Comando de Seguridad Urbana de la Guardia Nacional”, en su Única Clase (1995).